La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio, (FEDOCÁMARAS), reunida en la ciudad de Santiago, quiere dejar constancia mediante el presente documento de lo siguiente:
Los ingresos del Gobierno Central, según cifras preliminares, reflejan una disminución de RD$15,156 millones, (16.06%) frente a lo recaudado en el mismo período de 2008. Igualmente se presentan caídas de todas las fuentes importantes de ingresos de divisas durante este primer trimestre del 2009, como es el caso de los ingresos de turismo (US$107.2 millones); zonas francas (US$153.7 millones); exportaciones nacionales (US$254.9 millones); y remesas familiares (US$55.1 millones), totalizando unos US$570.9 millones, solo de las fuentes corrientes.
Sin embargo, el ahorro de divisas registrado en la factura petrolera, conjuntamente con la disminución de las demás importaciones que ha tenido lugar como efecto directo de la menor actividad económica, compensó los menores ingresos de divisas, lo que ha permitido al país mantener una estabilidad cambiaria en base a la reducción del nivel de actividad económica. Ante este escenario, el Gobierno ha planteado la necesidad de accesar a diferentes fuentes de financiamiento internacional, para hacer frente a sus compromisos, pero no ha adoptado medidas suficientes para potenciar la reactivación económica y la creación de empleos.
FEDOCÁMARAS quiere llamar la atención sobre la necesidad de que las medidas que sean implementadas para afrontar esta situación no deben sacrificar las bases reales de la estabilidad macroeconómica presente y futura de la nación.
FEDOCÁMARAS entiende como preocupante el nivel de endeudamiento público del Gobierno, que al cierre del año 2008 alcanza la suma de US$14,903 millones de dólares, incluyendo la deuda cuasi fiscal, lo que representa alrededor de una tercera parte del producto interno bruto e implica un servicio de la deuda que representa una pesada carga para el Presupuesto Nacional. Solamente el valor presupuestado para el año 2009 de RD$40,187 millones de pesos, es superior a los RD$38,006 millones asignados en dicho presupuesto a educación y los RD$23,752 millones destinados al sector salud, como reflejo de que el servicio de la deuda nos consume recursos vitales para la calidad de vida del pueblo dominicano.
FEDOCÁMARAS entiende como necesario que ante esta delicada situación que cada propuesta de financiamiento internacional que sea sometida al Congreso Nacional se acompañe de la especificación de la partida del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos a que corresponde, de manera que podamos asociar estos endeudamientos con las partidas previstas y aprobadas para tales propósitos, a fin de que los mismos correspondan con la política de endeudamiento aprobada en dicha pieza.
Es ante esta realidad que FEDOCÁMARAS quiere destacar la necesidad de establecer una política de endeudamiento público nacional e internacional, que permita que nuestra nación, ante la ocurrencia de situaciones no previstas, cuente con los lineamientos que definan como utilizar el crédito de forma racional, sin comprometer el futuro de las generaciones venideras, pero que además hagamos acopio del ahorro, de la racionalidad del gasto público, especialmente el gasto corriente y de la eficiencia en el manejo de los ingresos del Estado.
Dado en la ciudad de Santiago, a los diecinueve días (19) días del mes de junio del año 2009.
POR LA FEDERACIÓN DOMINICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO(FEDOCÁMARAS)
Oliverio Espaillat Torres
Presidente, por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
José Isabel
Vicepresidente, por la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal
Bienvenido Martínez
Vicepresidente, por la Cámara de Comercio y Producción de La Romana
Francisco Morilla
Vicepresidente, por la Cámara de Comercio y Producción de La Vega
Amaury Pla
Por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata
Isidro Pichardo
Por la Cámara de Comercio y Producción de Sánchez Ramírez
Rolando Espaillat
Por la Cámara de Comercio y Producción de Espaillat
Yaniris Vargas
Por la Cámara de Comercio y Producción de La Altagracia
Héctor Vargas
Por la Camara de Comercio y Producción de Dajabón
Danelys Gonzalez
Por la Cámara de Comercio y Producción de Hermanas Mirabal
Carmen Perez
Por la Cámara de Comercio y Producción de Valverde
Sinecio Ramírez
Por la Cámara de Comercio y Producción de San Juan de la Maguana
Sonia Sarante
Por la Cámara de Comercio y Producción de María Trinidad Sánchez
Víctor Laureano
Por la Cámara de Comercio y Producción de Samaná
Nelson Generé
Por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago Rodríguez
Danilo Álvarez
Por la Cámara de Comercio y Producción de Duarte
Teresita Grullón
Por la Cámara de Comercio y Producción de Montecristi